20081031

A 70 años de una transmisión histórica


Esperen un minuto! Veo algo sobre la cúspide del cilindro. No… sólo se trata de una sombra. En este momento las tropas están en el límite de la granja Willmuth. Siete mil hombres armados se aproximan cerrando el cerco… ¡Esperen un momento! ¡No era una sombra! ¡Es algo que se mueve!”.

Mientras Orson Welles llevaba a cabo la transmisión de la adaptación de La guerra de los mundos en su programa radial The Mercury Theatre on the Air no imaginaba lo que en ese momento sucedía fuera del estudio. Tampoco el precedente que marcaría.

1938. Estados Unidos. En un mundo que todavía no imaginaba internet y con una incipiente televisión, la radio constituía el único medio de comunicación en vivo.

Jhon Houseman y Orson Welles, bajo el sello CBS, realizaban un programa radial que presentaba las obras teatrales de la compañía El Teatro Mercurio. La noche del 31 de Octubre de ese año, un día antes de Halloween, pusieron al aire una adaptación de la novela de ficción de H.G. Wells con una particularidad: el formato del guión simulaba un informativo radial. Las canciones se sucedían entre informes de último momento, en las que el locutor narraba la invasión de naves marcianas que derrotarían las fuerzas norteamericanas con una especie de rayo de calor y gases venenosos.

El programa duró casi 59 minutos y, aunque al comienzo y durante la trasmisión hubo mensajes que aclaraban que solo se trataba de una dramatización, los oyentes entraron en pánico. Las comisarías y redacciones de noticias de Nueva Cork y Nueva Jersey (donde según e guión habían aterrizado las naves extraterrestres) se vieron bloqueadas por las llamadas de los oyentes aterrorizados por la ficticia invasión.

El impacto que generó en la audiencia convirtió a esta transmisión en un hito sociológico para describir y estudiar el poder de los medios de comunicación de masas.

En la actualidad, en el 70 aniversario de la histórica transmisión, parece imposible pensar en un hecho semejante gracias al gran acceso a la información disponible en formatos y soportes que permiten una comunicación inmediata.

El poder de la palabra, en el marco de una comunicación de masas, aún no se marchitó. No paso de moda ni fue reemplazado del todo por otros soportes. La magia de la radio sigue intacta.


Fuente: Miradas al Sur – por Ana Laura Cleiman (Fragmento)

20081029

El Tiempo


I've got, nothing, to gain, to lose

-= El tiempo =- (Por Willy)
Que cosa loca, no? Todos lo esperamos ansiosos para que lleguen los momentos que nos gustan, pero el no para a esperar a nadie. Todos los que se arrepienten de las cosas que hicieron y aguardan perdón diciendo que este cura toda herida, empiezan a sentir que la culpa les carcome el alma al cabo de poco. Todos los que huyeron de manera rápida para no ser culpados por sus actos, así de rápido son encontrados y juzgados. Destruyo imperios, civilizaciones, especies, vidas, relaciones, y aun sabiendo eso, pensamos que es soportable su paso, por mas leve o pesado que se nos haga. Lo vemos como una fuente de experiencia, pero ayudamos en base de los errores que cometemos por su falta. Mientras más extenso sea, mas nos quejamos de su presencia. Mucho tiempo no es bueno, mientras mas pasa, uno puede arreglar un problema, pero más se enreda en los miles que provoca. Poco es peor, uno se siente presa de este y actúa mal. Nunca se dice algo en el tiempo preciso, siempre la mejor respuesta llega después de horas, nunca se dice como lo pensaste al día siguiente de que se lo comentas a esa persona. Podes tener claras tus palabras, que en un segundo vas a perder todo lo que lograste con días de meditación. Podes intentar volver a 0 con alguien, pero el tiempo no perdona y pasa factura mas rápido de lo que se cree. Hay quienes dicen no conocer gente después de años de hablarse y otros que en poco tiempo sienten por alguien lo que no sintieron por nadie durante mucho tiempo. Sus heridas son de profundidad, de desarrollo lento y de poca o nula cicatrización, y mientras más larga su agonía, más lenta la muerte. Pero tienen cura, aunque peor que la enfermedad, y es, mas tiempo, pero para pensar y revolver la herida hasta poder sacarle la ultima gota de resignación y gritar a los 4 vientos ESTOY BIENNNNNNNN, cuando por dentro, muy por dentro, la herida no para de crecer hasta quemar la ultima gota de paz que tenemos y volvernos locos, ya sea por vivir rápido por su falta o lento por su escasez, pero siempre a medias, porque por mas que tengamos todo el tiempo del mundo en nuestras manos, se escapa lento e incesante, como la arena de un reloj, como un puñado de arena que sostenemos con ganas, pero con la tristeza de saber que no es eterno, y por mucho que hagamos, nada va a evitar que se suelte y nos agarre con la misma firmeza, pero sin que nos podamos escapar.

Hecho esto me voy para el lado que sople el viento. Y espero que ese sea un lugar hermoso.

AAAAAAAADIOOOOOOOOOOOOOOOOOOooooooooooooossssssss…

(http://www.fotolog.com/willyasde)

20081025

Poemas Dispersos de Jack Kerouac


El aspecto es sólo polvo...

El aspecto es sólo polvo,
Debe ser obedecido.

El fuego sólo germina
Sobre fieras hazañas.

El agua de la luna
Aparece muy pronto.

Viento en los árboles
Es una brisa mental.

El espacio en el suelo
Estaba sucio junto al estanque.

La mente sola
Introdujo el hueso.

Sólo mente
La llama tan agradable.

Mente es el mar
Hecho agua concertada.

Viento surge profundo
Del vacío sueño.

Desprovista de espacio
Está la mente en gracia.
1955?


Es tu amigo, déjalo soñar...

Es tu amigo, déjalo soñar;
No es tu hermano, no es tu padre,
No es San Miguel, es un chico.

Está casado, trabaja, va a dormir
Al otro extremo del mundo,
Va a pensar en la Gran Noche Europea.

Le explico a él, a ti, mi camino no es el vuestro,
Niño, Perro —escucha: vete a buscar tu alma,
Vete a oler el viento, vete lejos.

La vida es una pena. Acerca el libro, vamos,
No escribas más en las paredes, en la luna,
La del Perro, en el mar, en el fondo nevado.

Vete a buscar a Dios en la noche, también en las nubes.
Cuándo se detendrá este gran círculo en el cráneo
¡oh Neal!; hay hombres, cosas, afuera que hacer.

Enormes tumbas tremendas de Actividad
En el desierto de África del corazón,
Los ángeles negros, las mujeres en la cama
con sus hermosos brazos abiertos para ti
en su juventud, suplicando algo de
Ternura en el mismo sudario.

Las grandes nubes de nuevos continentes,
Pies cansados en climas tan misteriosos,
No bajes hasta la otra parte para nada.
1952


Un día estarás tumbado...

1

Un día estarás tumbado
allí en un delicioso trance
y de pronto una caliente
brocha enjabonada te será
aplicada en la cara
—lo tomarás a mal
—un día el
empleado de la funeraria te afeitará
2
Dulce amor monstruañoso
De los mimos de mamá
¡Eh!
Llama Dios a la Madre
Para detener esta lucha
3
Yo eso repetí & agoté
el metro & perdí 2 centavos
Yo que fui multado
Para ser gallardo
Y refinado
¡Ay!

Yo que fui
¡Aúúúú!
El búho
En la ventana
4
Vieja cagada de perro navajo, tú
tus bienes son los mejores
bienes que he visto nunca ¿por qué
parece loco tu perro
cuando ladra?

¡Eh, sabueso!
no te comas crudo ese conejo muerto
delante de mis narices
—caliéntalo un poco
1953-4? / 1968

Esta preciosa ciudad blanca...

13

Esta preciosa ciudad blanca
Al otro lado del país
No me resultará
Adecuada nunca más
He visto el movimiento del cielo
Dije: "Esto es el fin"
Porque estaba cansado
de todos esos presagios
Y en cualquier momento en que
me necesites
Llama
estaré en el otro
extremo
Esperando
en la pared final
14
San Francisco Blues
Escritos en una mecedora
Del Hotel Cameo
Barrio chino de San Francisco
Diecinueve cuarenta cuatro
1957

20081021

Jack Kerouac


Semblanzas de Jack Kerouac
Se le considera el escritor más importante de la Generación Beat con varios de sus libros convertidos en la Biblia para muchos seguidores. Tanto "En el camino", "Los Vagabundos del Dharma" o "Los Subterráneos" se han convertido en novelas de culto para varias generaciones.
El estilo de Kerouac ha sido comparado con la música bop de Charlie Parker: improvisaciones que buscan más la inmediatez que la corrección, llegando a momentos de éxtasis difícilmente alcanzables.Todo ello con un estilo sencillo y a veces atropellado que hace que parezca que estamos escuchando a un amigo tras media docena de cervezas. La vida que nos cuenta el escritor se nos aparece como algo extraordinario, no por la sofisticación, sino por el entusiasmo conque hace frente a cada momento de la vida. La puesta de sol, una sencilla cena en la playa o el cielo azul de un día de verano son motivo más que suficiente para celebrar el hecho de estar vivo y arrinconar los problemas que quedan empequeñecidos ante la grandeza de lo cotidiano.
Una constante en sus libros es el nomadismo, entender la vida como un viaje sin fin en el que la naturaleza, la amistad y la espiritualidad son un vehículo fundamental a través de los cuales Kerouac trata de encontrarse consigo mismo. "En el camino", su obra más famosa aunque no la mejor, es un viaje enloquecido sin destino por los Estados Unidos y Méjico, acompañado de sus amigos Neal Cassady, Allen Ginsberg y William Burroughs, sin los cuales no podría entenderse su obra.
Es en la narración de los viajes y en la descripción de su relación con el entorno natural donde sus historias alcanzan los mejores momentos. En "Los Vagabundos del Dharma" el camino queda relegado a un segundo plano siendo la espiritualidad del budismo Zen el medio de buscarle sentido a la vida, aunque el momento cumbre del libro sea, una vez más, un viaje: la ascensión al monte Matterhorn y todas las emociones que le provoca.

Jack Kerouac nació en Lowell, Massachussetts, en 1922. Hijo de emigrantes franco-canadienses, no aprendió a hablar inglés hasta que empezó a ir al colegio católico de su ciudad, a los seis años. En la escuela secundaria destacó en el fútbol americano lo que le proporcionó una beca para la Universidad de Columbia en 1940. La rotura de una pierna le mantuvo alejado del fútbol una temporada y, a la vuelta, desavenencias con el entrenador Lou Little le hicieron dejar definitivamente el deporte. Poco después abandonó la universidad y, tras ser expulsado del ejército por demencia precoz, se echó a la carretera. Recorrió los Estados Unidos trabajando en múltiples empleos y se enroló en la marina mercante, viajando por el Atlántico Norte e Inglaterra. Los viajes continuaron por tierra cruzando México, el Norte de Africa, Europa y Los Estados Unidos acompañado en ocasiones por sus amigos Allen Ginsberg, Neal Cassady y William Burroughs.
En 1957 consiguió publicar "En el camino", escrita seis años antes, y en la que desarrollaba su teoría de escribir que bautizó como "prosa espontánea". Inmediatamente obtuvo el reconocimiento del público convirtiéndose en portavoz de la Generación Beat. Más tarde publicaría "Visiones de Gerard", "Angeles de Desolación", "Visiones de Cody", "Satori en París", "La Vanidad de los Duluoz", "Los Subterráneos" y "Doctor Sax" entre otras. Retirado de la actividad pública en Florida junto a su madre y su mujer, murió en 1969.

La Generación Beat


La Generación beat surgió en los Estados Unidos tras la ll Guerra Mundial en un contexto de bienestar económico y optimismo tras la victoria en la guerra, con el país convertido en primera potencia mundial. Son años de nacionalismo y exaltación de los valores americanos promovidos tenazmente por la maquinaria propagandista del Estado. Pero la americana es también una sociedad atemorizada por el auge de la carrera armamentística y la amenaza nuclear, con el holocausto de Hiroshima instalado en el consciente colectivo de los americanos. En este contexto todo tipo de disidencia iba a ser identificado con antiamericanismo por los numerosos grupos políticos y sociales autoerigidos en guardianes de los valores americanos, con el consentimiento vacuno de una numerosa clase media que hizo de la terna dios-familia-trabajo el pilar fundamental de la sociedad.
La Generación Beat nació como un movimiento no articulado en torno a un manifiesto y permaneció subterránea hasta 1956-57, coincidiendo con la aparición de "En el camino". Es en este momento, en que los jóvenes no tienen que preocuparse por sobrevivir por primera vez en la historia, cuando afloran las necesidades espirituales como una urgencia nueva y vital a la que la generación anterior no supo dar respuesta. A partir de entonces miles de jóvenes se vieron identificados con el espíritu del libro, manifestándose un sentir que había permanecido reprimido o marginado durante muchos años. Nuevos artistas -músicos, poetas, cineastas- se vieron arrastrados por la libertad en las formas y la abierta ruptura con los convencionalismos heredados de la generación anterior que proponían los beats y que culminó con la explosión del hippismo como perversión del movimiento beat.
Nadie permanece indiferente a los textos de Kerouac. Después de casi 50 años de la aparición de "En el Camino" el espíritu del libro está presente, aunque de manera no reconocida en muchos casos, en las generaciones posteriores a los beatniks en todo el mundo. Escapar y buscar sea a través de los viajes, alcohol, drogas, jazz, sexo o budismo, buscar más allá de lo material, encontrarse o huir de uno -es lo mismo- y vivir improvisadamente se convirtieron en las señas de una generación de artistas cuyo mayor legado es la forma de vida al margen de lo establecido que nos mostraron.

20081017

Los pueblos no festejan, sí reclaman


Hace seis años, un 12 de octubre, miles de internautas recibían la Carta de Gaipuro Cuahutémoc a los jefes de estado europeos, reclamando una inmensa deuda con este continente. Luis Britto garcía, un notable escritor venezolano fue el autor de esa carta y el creador de ese jefe indio con el que millones de habitantes del planeta, en esta inmensa crisis del capitalismo, se sienten hoy plenamente identificados.
Aquí, pues, yo, Guaipuro Cuahutémoc, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se la encontraron hace ya quinientos años. Aquí, pues, nos encontramos todos: sabemos lo que somos y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé verdaderamente. El hermano usurero europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses. Consta en Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y el 1660 llegaron a San Lúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata que provenían de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque es pensar que los hermanos cristianos faltan a su séptimo mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme el cielo de figurarme que los europeos, igual que Caín, matan y después niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que calificaron el encuentro de destrucción de las Indias, o a ultras como el doctor Arturo Uslar Pietri, quien afirma que el arranque del capitalismo y de la actual civilización europea se debió a la inundación de metales preciosos arrancados por ustedes, mis hermanos europeos, a mis también hermanos de América! ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de varios préstamos amigables de América para el desarrollo de Europa. Lo contrario sería presuponer crímenes de guerra, lo que daría derecho, no sólo a exigir devolución inmediata, sino indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaipuro Cuahutémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis para mis hermanos europeos. Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan Marshall-tezuma para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, defensores del álgebra, la arquitectura, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, una vez pasado el quinto centenario del Préstamo podemos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, Armadas Invencibles, Terceros Reichs y otras formas de exterminio mutuo, para acabar ocupados por las tropas gringas de la Otan, como Panamá (pero sin canal). En lo financiero han sido incapaces después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar capital e intereses, como de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás podrá funcionar. Y nos obliga a reclamarles –por su propio bien– el pago de capital e intereses que tan generosamente hemos demorado todos los siglos. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de un 20 por ciento y hasta un 30 por ciento que los hermanos europeos les cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de un 10 por ciento anual acumulado durante los últimos 300 años. Sobre esta base, aplicando la europea fórmula del interés compuesto, informamos a los descubridores que sólo nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata, ambas elevadas a la potencia de trescientos. Es decir, un número para cuya expresión total serían necesarias más de trescientas cifras y que supera ampliamente el peso de la tierra. ¡Muy pesadas son estas moles de oro y de plata! ¿Cuánto pesarían calculadas en sangre? Aducir que Europa en medio milenio no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar este módico interés sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos la inmediata firma de una carta de intenciones que discipline a los pueblos deudores del viejo continente; y los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa que les permita entregárnosla entera como primer pago de una deuda histórica. Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales. En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran con la bala con que mataron al poeta. Pero no podrán, porque esa bala es el corazón de Europa.

Fuente: Miradas al Sur del 12 de Octubre de 2008)

20081011

"El descubrimiento de América fue una masacre"

Fuente: La Gaceta. Artículo publicado por La Gaceta (de Tucumán) el miércoles 12 de Octubre de 2005.(Las fotos no corresponden a esa publicación).

Télam considera a la conquista como el mayor genocidio. "Con la llegada de los españoles se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores", dice el controvertido artículo de la agencia oficial de noticias.

Buenos Aires.- El genocidio más grande de la historia, la conquista y colonización de América, cumple hoy 513 años de su acto inicial, cuando Cristóbal Colón pisó por primera vez una tierra que lejos de pertenecer a un "nuevo" mundo, era habitada por distintas culturas desde hacía miles de años.

Los pueblos con organizaciones socio-políticas más complejas comenzaron a desarrollarse desde dos mil años antes de Cristo, y a la llegada de los españoles no había una, dos o tres culturas como suele enseñarse y difundirse, había infinidad de culturas a lo largo de todo el territorrio americano.

No obstante, normalmente se conoce y se nombran sólo a aquellos pueblos que entraron en contacto con el español, los que además tenían una organización expansionista.

La multiplicidad de situaciones y la heterogeneidad cultural es una característica de este largo período americano conocido y reducido al término de "precolonial" dejando en una nebulosa la riqueza cultural del continente. Sobre esa riqueza accionaron los europeos a partir de 1492.

Con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de este lado del Atlántico.

Un mundo que fue invadido por el apetito imperial y la soberbia eurocentrista, y sumió en la desolación la cosmovisión milenaria de la vida americana.

Definido primero como "Descubrimiento de América", luego como "Día de la Raza", más tarde como Encuentro de Culturas, la llegada de los pensinsulares fue, para los pueblos originarios y para la historia universal, una conquista, una invasión, una masacre.

El poder en América comenzó a recorrer el camino de la aculturación, de la evangelización, la colonización, la destrucción de las economías autóctonas, y todo pasó a ser dominio de los invasores, tanto las riquezas naturales cuanto los hombres.

Siglos después se abrieron los procesos de independencia con luchas que recorrieron el continente y que fueron lideradas por los criollos, quienes expulsaron a los españoles.

Más tarde, los criollos edificaron los Estados Nacionales pero dejaron afuera a los pueblos originarios, invadieron sus tierras y los persiguieron. Se imponía una concepción racista al interior de los poderes locales.

No obstante, en las márgenes de esta historia y en medio de la destrucción, de la atomización y del dolor más profundo, hubo permanentes luchas de resistencia.

Y continuaron circulando los valores de las viejas culturas, que se fueron transmitiendo de abuelos a nietos en la más absoluta intimidad y clandestinidad.

"Ser" fue la aspiración que las distintas culturas originarias buscaron en forma subterránea.

Hoy mantienen vivo su origen y su cultura entre 50 y 60 millones de habitantes de Latinoamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Bolivia, Perú, Guatemala y Ecuador son los países donde la población es mayoritariamente indígena, luego sigue México y Honduras y el conjunto del subcontinente, donde el mestizaje testimonia las huellas originarias.

No obstante, las cifras sobre población indígena son difíciles de precisar por la misma discriminación y negación que sufren los pueblos originarios.

Nada que celebrar

Distintos historiadores coinciden en que el 12 de octubre no hay nada que celebrar, que no se puede celebrar la conquista y destrucción de pueblos.

Coinciden en que el festejo como "acto civilizatorio" -que es la idea que rigió para justificar su conmemoración- niega el valor de la vida humana, desconoce a los pueblos originarios y a los avances en las investigaciones de las ciencias sociales, que revelan "la otra historia".

Los pueblos originarios contemporáneos fueron los primeros en oponerse al festejo del 12 de octubre y organizaron un contrafestejo el día anterior como el último momento de libertad.

Como parte del contrafestejo, los reclamos por sus derechos vienen de lejos, la tierra, los recursos naturales, la identidad, la lengua, y abarcan todo el territorio latinoamericano. (Télam)
.

20081010

John Lennon

Hoy, hace 68 años nacía John Lennon. Rebelde y temperamental. Icono de una época en la actualidad tan vigente como siempre.

Es tan ciego porque sólo ve lo que quiere ver.
Nadie me dijo que habría días como estos, días extraños sin duda.
No puedo creer que me condecoren. Yo creía que era necesario conducir tanques y ganar guerras.
Si tomáramos el poder , tendríamos la tarea de limpiarla de burguesía y de mantener a la gente en un estado mental revolucionario.
No podemos tener una revolución que no involucre y libere a las mujeres.
Mientras más realidad enfrentamos, más nos damos cuenta de que la irrealidad es el programa principal del día.
Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora.
Como ya es usual, siempre hay una gran mujer detrás de cada idiota
Defiendo la revolución en nuestras cabezas
Dirás que soy un soñador, pero no soy el único
Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz.
La religión es sólo una manera de sacarles el diezmo a los ignorantes, sólo existe un Dios, y ése no se enriquece como los curas charlatanes.

8 de octubre de 1967

Homenaje a 41 años del fallecimiento del Che Guevara.

A orillas del río Ñancahuazú
Diecisiete hombres caminan hacia la aniquilación
El cardenal Maurer llega a Bolivia desde Roma. Trae las bendiciones del Papa y la noticia de que Dios apoya decididamente al general Barrientos contra las guerrillas.
Mientras tanto, acosados por el hambre, abrumados por la geografía, los guerrilleros dan vueltas por los matorrales del río Ñancahuazú. Pocos campesinos hay en estas inmensas soledades; y ni uno, ni uno solo, se ha incorporado a la pequeña tropa del Che Guevara. Sus fuerzas van disminuyendo de emboscada en emboscada. El Che no flaquea, no se deja flaquear, aunque siente que su propio cuerpo es una piedra entre las piedras, pesada piedra que él arrastra avanzando a la cabeza de todos; y tampoco se deja tentar por la idea de salvar al grupo abandonando a los heridos. Por orden del Che, caminan todos al ritmo de los que menos pueden: juntos serán todos salvados o perdidos.
Perdidos. Mil ochocientos soldados, dirigidos por los rangers norteamericanos, les pisan la sombra. El cerco se estrecha más y más. Por fin delatan la ubicación exacta un par de campesinos soplones y los radares electrónicos de la National Security Agency, de los Estados Unidos.
Quebrada del Yuro

La caída del Che
La metralla le rompe las piernas. Sentado, sigue peleando, hasta que le vuelan el fusil de las manos.
Los soldados disputan a manotazos el reloj, la cantimplora, el cinturón, la pipa. Varios oficiales lo interrogan, uno tras otro. El Che calla y mana sangre. El contralmirante Ugarteche, osado lobo de tierra, jefe de la Marina de un país sin mar, lo insulta y lo amenaza. El Che le escupe la cara.
Desde La Paz, llega la orden de liquidar al prisionero. Una ráfaga lo acribilla. El Che muere de bala, muere a traición, poco antes de cumplir cuarenta años, exactamente a la misma edad a la que murieron, también de bala, también a traición, Zapata y Sandino.
En el pueblito de Higueras, el general Barrientos exhibe su trofeo a los periodistas. El Che yace sobre una pileta de lavar ropa. Después de las balas, lo acribillan los flashes. Esta última cara tiene ojos que acusan y una sonrisa melancólica.
Higueras

Campanadas por él
¿Ha muerto en 1967, en Bolivia, porque se equivocó de hora y de lugar, de ritmo y de manera? ¿O ha muerto nunca, en ninguna parte, porque no se equivocó en lo que de veras vale para todas las horas y lugares y ritmos y maneras?
Creía que hay que defenderse de las trampas de la codicia, sin bajar jamás la guardia. Cuando era presidente del Banco Nacional de Cuba, firmaba Che los billetes, para burlarse del dinero. Por amor a la gente, despreciaba las cosas. Enfermo está el mundo, creía, donde tener y ser significan lo mismo. No guardó nunca nada para sí, ni pidió nada nunca.
Vivir es darse, creía; y se dio.
Fuente: Memoria del Fuego – Eduardo Galeano

20081007

La década del 60 (Música e Historia)


Personajes importantes de la década:

• Rolling Stones • Jim Morrison • Elvis Presley • Che Guevara • Fidel Castro • John F. Kennedy • Bob Dylan • Janis Joplin • Twiggy Lawson • Jimi Hendrix • Marilyn Monroe • John Lennon • Neil Armstrong • Martin Luther King • Andy Warhol • The Beatles.





Los Mejores discos de la década:

• John Coltrane (A Love Supreme) • Beatles (Revolver) • Beatles (Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band) • The Beach Boys (Pet Sounds) • Jimi Hendrix (Are You Experienced) • Bob Dylan (Highway 61 Revisited) • Bob Dylan (Blonde on Blonde) • Donovan (Sunshine Superman) • Donovan (Mellow Yellow) • Donovan (The Hurdy Gurdy Man) • Donovan (A Gift From a Flower to a Garden) • The Doors (The Doors) • Rolling Stones (Let It Bleed) • Led Zeppelin (Led Zeppelin II) • The Who (Tommy) • Beatles (White Album) • Ray Charles (Modern Sounds In Country And Western) • Frank Zappa (Hot Rats) • Creedence (Green River) • Beatles (Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band) • Cream (Whells Of Fire ) • Elvis Presley (Elvis Is Back) • Iron Butterfly (Heavy) • The Doors (The Soft Parade) • Everly Brothers (It's Everly Time) • The Mamas & The Papas (California Dreamin') • The Beach Boys (Surfin' USA) • Jimi Hendrix (Electric Ladyland) • The Band (The Band) • Chuck Berry (St Louis To Liverpool) • Jefferson Airplane (Surrealistic Pillow) • The Who (The Who Sings My Generation) • Santana (Santana) • The Byrds (Mr. Tambourine Man ) • Elvis Presley (From Elvis To Memphis) • Frank Zappa (Freak Out!) • Neil Young & Crazy Horse (Everybody Knows This Is Nowhere) • The Doors (Strange Days) • Yardbirds (Having A Rave Up With The Yardbirds) • Beatles (Help!) • Simon and Garfunkel (Sounds of Silence) • Simon and Garfunkel (Bookends) • Pink Floyd (The Piper At The Gates of Dawn) • The Beatles (Rubber Soul) • The Kinks (The Kinks).

Rolling Stones


The Rolling Stones es un grupo musical británico de rock que, sirvió como punta de lanza a la Invasión británica que se produjo en los primeros 60s. Formado en Londres en 1962 por Brian Jones, Mick Jagger y Keith Richards, el grupo comenzó a tocar Blues, R&B y Rock and Roll y más adelante experimentaron con otros géneros incluyendo Country, música psicodélica, Reggae, y Disco. Se destacan, principalmente, sus melodías sencillas, y estructuras simples, donde no abundan demasiados acordes además de canciones crudas y llenas sexo,drogas y algunas de misoginia, en desmedro de la influencia "progresiva" de la época. También son conocidos popularmente como sus Majestades Satánicas, debido a su álbum de 1967 titulado Their Satanic Majesties Request, y aunque el disco fue un relativo fracaso, este mote les quedaría para siempre. Durante su gira por Estados Unidos en 1969, Mick Jagger autodenominó la banda como "La banda de Rock n' Roll más grande del Mundo". Han lanzado un total de 53 obras discográficas, incluyendo álbumes de estudio, en vivo y compilaciones. Entre el Reino Unido y los Estados Unidos han colocado 32 sencillos y 41 álbumes entre los 100 más vendidos. [[6]]. En 1989, los Rolling Stones fueron puestos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 fueron colocados en el 4º lugar por la popular revista estadounidense Rolling Stone entre los artistas más grandes de todos los tiempos. Han vendido más de 200 millones de álbumes alrededor del mundo.

Jim Morrison


James Douglas Morrison (* Melbourne, Florida 8 de diciembre de 1943 - † París, 3 de julio de 1971), más conocido como Jim Morrison, fue un cantante, escritor y poeta estadounidense, célebre por ser el vocalista del grupo The Doors.

Elvis Presley


Elvis Aaron Presley (Tupelo, Mississippi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977), cantante de rock estadounidense e icono de la música popular del siglo XX. Inspiró a muchos cantantes tanto dentro como fuera del género rock. Considerado el Rey del Rock and Roll, también protagonizó numerosas películas, muchas de las cuales estuvieron consagradas a sus canciones. A menudo es llamado simplemente Elvis o El Rey. A pesar de su muerte, Elvis sigue vendiendo discos y actualmente ha superado la cifra de los 1000 millones de discos vendidos.

Ernesto Guevara


Ernesto Guevara, más conocido como el Che Guevara, o simplemente el Che (14 de junio[1] de 1928 en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina - 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia), fue un médico, político y guerrillero argentino-cubano[2] , cuya figura despierta grandes pasiones tanto a favor como en contra. Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los 60 se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia donde fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA. Tras su muerte se ha convertido en un símbolo de alcance mundial, para sus partidarios simboliza la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por sus detractores como un asesino en masa y criminal, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. El contorno de su rostro, obtenido a partir de una foto de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo.

Fidel Castro


Fidel Alejandro Castro Ruz (Mayarí, Cuba, 13 de agosto de 1926) es el máximo dirigente de Cuba desde el 1 de enero de 1959, cuando, encabezando la Revolución Cubana, derrocó al gobierno de Fulgencio Batista. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer régimen socialista de toda América; ocupó el cargo de primer ministro hasta 1976, en que fue designado presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Desde la fundación del Partido Comunista de Cuba en 1965 desempeña el primer secretariado del mismo. Fidel Castro es una figura singular, que provoca tanto poderosas adhesiones como un violento rechazo. Sus seguidores elogian su programa de desarrollo y de eliminación de la desigualdad social, que según ellos ha elevado los índices de salud, deporte, arte y educación de la isla, así como su oposición frontal al modelo de política internacional que lidera Estados Unidos. Sus opositores critican el sistema de partido único, propio del comunismo al estilo soviético calificando a Castro como un déspota y dictador-- ya que sostienen que el sistema socialista no fue establecido mediante el proceso en la Constitución del 1940 [1]--que ha cometido numerosas violaciones de derechos humanos. Sus detractores también lo acusan de mentiroso por no cumplir con las promesas que hizo antes de llegar al poder, de mal administrar la economía de Cuba por conviertir a Cuba en un país de tercer mundo [1] [2] [3] [4] y de tolerar la corrupción de los burócratas del estado. Así pues, según ellos, las supuestas "conquistas" de la revolución son una ficción. [5] Trascendió a la vida pública cubana por su participación en la vida política, y especialmente tras el asalto al Cuartel Moncada, en 1953, por lo que fue condenado a prisión. Tras ser indultado por la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956, y que obtuvo el triunfo el 1 de enero de 1959. Internacionalmente trascendió al intentar obtener buenas relaciones con Estados Unidos y, al no conseguirlo, con la Unión Soviética. Luego de una serie de expropiaciones de propiedades estadounidenses que resultaron en el embargo de Estados Unidos, su relación con la superpotencia se volvió abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la invasión de Bahía de Cochinos en 1961. En su país, Castro ha dirigido importantes reformas económicas, como la nacionalización de las grandes empresas, la centralización de la economía, la reforma agraria[2] , la colectivización y la mecanización de la agricultura. También dirigió reformas urbanas (permitiendo el acceso a la vivienda a grandes capas de la población por un tiempo[3] aunque en la actualidad existe una escasez de la misma [4] ), sanitarias (las cuales han sido el objeto de una polémica puesto que algunas fuentes, PAHO entre ellas, han reportado un deterioro alarmente en el sistema de agua y alcantarillado de la isla) [5] y educacionales (destacando la campaña de alfabetización que redujo el analfabetismo de un viente por ciento en 1957 al casi zero por ciento que reporta el gobierno en la actualidad). Pese a su avanzada edad, siguió personalmente al frente del gobierno hasta julio del 2006, fecha en que deja provisionalmente su cargo mientras se recupera de sus problemas de salud; se estima que su hermano Raúl Castro es el candidato más firme a su sucesión. Fidel Castro es además uno de los múltiples condecorados por la Unión Soviética con la Orden de Lenin.

John Kennedy


John Fitzgerald Kennedy (29 de mayo, 1917 – 22 de noviembre, 1963, conocido como John F. Kennedy, llamado por sus amigos Jack Kennedy y popularmente conocido como JFK) fue el trigésimo quinto Presidente de Estados Unidos. Elegido en 1960, se convirtió en el segundo presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, la carrera espacial, el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam. Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su liderazgo como comandante de la Lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. Realizando un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo logró nadar hasta una isla y sobrevivir hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953 y luego como senador desde 1953 hasta que asumió la presidencia en 1961. Con 43 años de edad, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en las elecciones de 1960, derrotando a Richard Nixon en una de las votaciones más ajustadas de la historia presidencial del país. Hasta la actualidad, Kennedy ha sido la última persona en ser electa ejerciendo como senador. También ha sido el único católico romano en ser elegido Presidente de EE.UU. y fue el primero nacido en el siglo XX. El Presidente Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue acusado y detenido, pero fue asesinado dos días después por Jack Ruby por lo que no fue posible someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que podría existir una conspiración en torno a su asesinato. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. El crimen fue un momento importante en la historia de los Estados Unidos debido a su traumático impacto en la psique de la nación. Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas realizadas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.

Bob Dylan


Bob Dylan, nacido con el nombre de Robert Allen Zimmerman el 24 de mayo de 1941 en Duluth (Minnesota, Estados Unidos), es un cantautor estadounidense. Es considerado uno de los compositores y músicos de folk y rock más influyentes y prolíficos del siglo XX y ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. El 13 de junio de 2007 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Janis Joplin


Janis Joplin (19 de enero de 1943 - 4 de octubre de 1970), su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock.

Jimi Hendrix


James Marshall Hendrix (Seattle, Washington, 27 de noviembre de 1942 - Londres, 18 de septiembre de 1970) fue un músico basado en el rock estadounidense, considerado uno de los más grandes guitarristas de rock de todos los tiempos. Gran virtuoso de la guitarra eléctrica, con la que era capaz de expresar una amplísima gama de emociones. En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos.

Marilyn Monroe


Marilyn Monroe (n. 1 de junio de 1926 - m. 5 de agosto de 1962), nombre artístico de Norma Jeane Mortenson, fue una actriz estadounidense nacida en Los Ángeles, California, símbolo sexual de los años 1950.

John Lennon


John Winston Lennon (n. Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980) fue un músico y compositor británico. Integrante y fundador del grupo The Beatles (donde tocaba la guitarra rítmica, cantaba y componía gran parte del material junto a su compañero Paul McCartney), Lennon ha compuesto algunas de las melodías más conocidas del siglo XX.

Martin Luther King


El Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero, 1929 - Memphis 4 de abril, 1968) fue un ministro de la iglesia bautista y un activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos, condecorado con el Premio Nobel de la Paz. Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos. La mayoría de estos derechos fueron promulgados en las leyes de los Estados Unidos con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación. Es tal vez más famoso por su discurso "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)" dado en frente del Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad en 1963. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia.

Andy Warhol


Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol, fue un artista estadounidense nacido el 6 de agosto de 1928 y que falleció el 22 de febrero de 1987. Fue la figura más destacada del movimiento pop art. Después de una exitosa carrera como ilustrador de revistas y de publicidad, Warhol se hizo famoso en todo el mundo por su trabajo como pintor y cineasta de vanguardia. Como figura pública es recordado por haber estado vinculado a círculos sociales muy diversos, incluso antagónicos, como la bohemia neoyorquina, reconocidos intelectuales, celebridades de Hollywood o ricos aristócratas. Fue un personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. No en vano, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

The Beatles


The Beatles fue un grupo musical de la década de 1960 que revolucionó, no solamente el rock inglés sino la forma de hacer música en general. Sus composiciones se consideran entre la más notables de este género, en las cuales se encuentra gran riqueza melódica, letras de elevado contenido poético y simbólico y excelentes armonizaciones instrumentales y vocales.Además, de que posee el primer lugar en ventas de discos desde que se desarrolló la industria fonográfica (más 1.100 millones de discos vendidos alrededor del mundo), de acuerdo con el Libro Guinness de los récords. El cuarteto se formó en la ciudad de Liverpool, Inglaterra en 1957 y se disolvió en abril de 1970. Su extenso legado de notables composiciones e interpretaciones (211 piezas) dentro del ámbito de la música pop rock revolucionó el panorama musical de la época y ejerció una influencia única, abarcando incluso los ámbitos sociales y culturales. The Beatles, el famoso cuarteto de Liverpool, nació de los suburbios y se mantuvo en la cumbre, incluso años después de su desaparición, gracias a la fabulosa capacidad de identificar un mundo -para entonces actual- y explorar todas las posibilidades musicales posibles, para crear una propuesta completamente adelantada a cada momento en que se encontraban. Desde el punto de vista estrictamente musical, la influencia de The Beatles perdura hasta nuestros días y algunos melómanos y entendidos de la crítica, consideran que será muy dificil que haya a mediano plazo una transformación tan profunda en la forma de hacer música de calidad. El grupo estaba compuesto por: • James Paul McCartney, (Paul McCartney) (Liverpool, 18 de junio de 1942) • John Winston Lennon, (John Lennon) (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, 8 de diciembre de 1980). • George Harrison, (George Harrison) (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - † Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001) • Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940) Aunque McCartney y Lennon fueron los principales compositores, George Harrison y Ringo Starr hicieron también contribuciones significativas a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let it be, que fue producido por Phil Spector, con el que todos estaban de acuerdo a excepción de Paul. A veces se llama el "quinto Beatle" a su manager Brian Epstein (Liverpool,19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967), otras veces a su productor George Martin que nunca había sido productor de rock, de ahí el sonido tan distintivo (Londres, 3 de enero de 1926), o al teclista y cantante Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006), que acompañó al cuarteto en algunas grabaciones de la película Let it be e incluso a Eric Clapton, quien llego a grabar en uno de sus discos como invitado.

Historia:

En el primer lustro de este decenio el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros, orientó la política de su país hacia la URSS, de la cual paso a ser un incondicional aliado en detrimento de los intereses geoestratégicos de EEUU. La situación tuvo su punto mas dramático en la "Crisis de los misiles de 1962" que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca de una tercera guerra mundial, pero que pudo evitarse gracias a la voluntad de Nikita Jruschov y John F. Kennedy. Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas aún se sienten actualmente. La "carrera espacial", dió como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circustancias que sumieron al pueblo estadounidense en la mas profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. En Europa se consolidan las reconciliación franco-alemana, sobre las que en gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea (UE) que se había iniciado en la década anterior. Alemania se afianza como tercera potencia económica mundial detrás de EEUU y Japón. Gran Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y que se vió precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. Puede considerarse la década de las ideologías. En Europa la juventud se alza en lo que posteriormente se conoció como el "Mayo Francés". Los movimientos sociales adquieren cada vez mayor importancia en América Latina, particularmente en Chile, donde en 1969 un gobierno socialista llegaría al poder por la vía democrática. En oriente medio se había vivido una trascendental transformación, debido a la instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedó enclavado en el centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta. La China de Mao vivió en esta década la llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país empezarón a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus raices culturales.

• Continúa la Guerra Fría, y el mundo se encuentra el borde de una guerra atómica en la Crisis de los Misiles.

• En Latinoamérica los movimientos revolucionarios avanzan, alentados por el ejemplo de la revolución cubana.

• Se efectúa el Concilio Vaticano II, provocando reformas en la Iglesia Católica.

• Se empiezan a nacer movimientos sociales como los "hippies" que se harían notar en sus protestas anti-guerra y se exparcirían por todo el mundo.

• 1962 - La nevada más grande registrada en España.

• 1963 - Pablo VI sucede a Juan XXIII como papa.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960

20081004

Padre Carlos Mugica, semblanza de un cura como pocos.


Por Horacio Ríos

El mártir que vive en el alma del pueblo

El padre Carlos Mugica fue un paradigma de su tiempo, a la vez que una contradicción en sí mismo. Hijo de una familia de clase alta, ofrendó su vida por los más humildes, incluso conociendo de antemano que ésa era una posibilidad demasiado cercana. Para servirles, renunció a una prometedora carrera en el seno de la iglesia, que podría haberlo llevado a las más altas jerarquías, ya que era un hombre de brillante inteligencia. Pero eso no era todo: era un cura peronista que trabajaba en el Barrio Comunicaciones, hoy Villa 31. Vivió sin miedo y sin pedir nada para sí mismo. Lo asesinó un matón a sueldo, en el que algunos creyeron reconocer al comisario de la Policía Federal Rodolfo Almirón. Después de 30 años, para desmentir a sus asesinos, Mugica sigue siendo recordado como lo que fue: un cura como los que prefería otro mártir de aquellos tiempos, el "Chacho" Angelelli: "con una oreja en el Evangelio y la otra en el pueblo"
El que luego sería el padre Carlos Mugica nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930, en el seno de una familia de clase alta…

En 1949 comenzó la carrera de derecho –de la que cursó sólo dos años- en la Universidad de Buenos Aires. En 1950 viajó con varios sacerdotes y con su amigo Alejandro Mayol a Europa, donde comenzó a madurar su vocación sacerdotal. En marzo de 1952, a los 21 años ingresó al seminario para iniciar su carrera sacerdotal.
Finalmente se ordenó como sacerdote en 1959, pocos años después de haber participado –según sus propias palabras- "del júbilo orgiástico de la oligarquía por la caída de Perón". Pero Mugica también sabía reconocer sus contradicciones. Relataba que en una ocasión, caminando por un pasillo oscuro de un conventillo, vio una leyenda escrita en la pared que lo conmovió profundamente:"Sin Perón no hay Patria ni Dios. Abajo los cuervos". Los cuervos eran los curas. Quizás en ese momento supo que si permanecía en el lugar de siempre, seguiría estando en la vereda de enfrente de "la gente humilde".

Después de ordenarse, sirvió en la diócesis de Reconquista y luego colaboró con el cardenal primado de Argentina, Antonio Caggiano, en lo que parecía ser el comienzo de una prometedora carrera eclesiástica. Pero ya en sus primeros destinos como sacerdote tuvo problemas. El propio Mugica recordaba uno de sus primeros tropezones con humor: "Creo que la misión del sacerdote es evangelizar a los pobres... e interpelar a los ricos. Y bueno, llega un momento en que los ricos no quieren que se les predique más, como sucedió en el Socorro cuando me echaron las señoras gordas que le fueron a decir al párroco que yo hacía política en la misa".
Años después, en 1966, se encontró en una misión en Santa Fe, a los que serían luego los fundadores de la organización Montoneros Carlos Ramus, Fernando Abal Medina y Mario Firmenich, a los que ya conocía de cuando estaba destinado en la pastoral para los jóvenes en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Esta relación los influenció a todos ellos y les sirvió para tomar por el hasta entonces impensado camino de la lucha y del compromiso con los sectores más humildes de la sociedad.
Su encendida y pública defensa del peronismo, como asimismo la frecuencia con que en sus discursos citaba al Che Guevara, a Mao y a Camilo Torres y otros, le trajeron al padre Carlos abiertos, y cada vez más frecuentes, choques con el arzobispo Juan Carlos Aramburu.
En los tiempos en los que nacía la dictadura militar que encabezó el malhadado general Juan Carlos Onganía, durante la cual se agudizarían hasta límites intolerables las contradicciones entre el Ejército y el pueblo argentino; entre los intereses de la Patria y los del imperio; entre una Iglesia cómplice de la dictadura y los sacerdotes que, sin grandilocuencia pero con firmeza, buscaban, como Camilo Torres, el camino de la liberación, encontró Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe –tal su nombre completo de "niño bien- su destino.
El año 1968 fue decisivo en la vida del padre Mugica. Viajó a Francia para estudiar Epistemología y Comunicación Social; profundizó su amistad con el padre Rolando Concatti –uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo- y viajó a Madrid, donde conoció al General Juan Domingo Perón.
Estando en París se enteró de la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Inmediatamente, con la presteza de los que saben que han encontrado su destino, adhirió a él. También comenzó a colaborar con el Equipo Intervillas que creó en ese año decisivo el padre Jorge Goñi.
Al volver de la capital francesa se encontró con que el padre Julio Triviño –un cura situado ideológicamente en sus antípodas- lo había reemplazado como capellán de las monjas del Colegio Malinkrodt. Claro que el cambio que habían decidido las monjas no era inocente ni casual. Triviño, un conspicuo representante de la línea conservadora de la iglesia argentina era también, para que no estuviera ausente la coherencia, capellán castrense.

El destino comenzaba a alcanzar a Mugica. Los padres asuncionistas, que estaban a cargo de la parroquia de San Martín de Tours –otra de las iglesias en las que se refugiaban los ideólogos de todas las dictaduras pasadas y futuras-, habían decidido abrir una capilla en la villa de Retiro y le ofrecieron al joven sacerdote que se hiciera cargo de ese trabajo, que aceptó alborozadamente.
Lejos estaba ya Mugica de aquel joven sacerdote de buena cuna que hollaba los pasillos de la Curia, y que daba los primeros pasos de una brillante carrera eclesiástica. De habérselo propuesto, posiblemente hoy existiría en la nómina de la iglesia algún obispo o cardenal llamado Carlos Mugica, que entregaría su anillo a los fieles para ser besado y que luego pontificarían contra el peronismo.
En el Barrio Comunicaciones levantó la parroquia Cristo Obrero, en la que ejerció su compromiso hasta el día de su asesinato. Al mismo tiempo, colaboraba con su gran amigo, el padre Jorge Vernazza, como vicario de la parroquia San Francisco Solano.
También por esos tiempos su poderosa intelectualidad se convirtió en faro desde la cátedra de Teología en la Universidad de El Salvador y desde las que dictaba en las facultades de Ciencias Económicas, de Derecho y de Ciencias Políticas.
El compromiso con los pobres que asumió el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, entretanto, chocaba de frente con la prohibición estricta de manifestarse políticamente, decidida por el arzobispo coadjutor de Buenos Aires, Juan Carlos Aramburu, decidido más que nunca a mantener a la iglesia alineada con el poder. Por supuesto que Aramburu jamás se opuso a las efusiones ideológicas de los curas que tomaban el té en las mansiones de San Isidro o de Barrio Norte, incluido él mismo. Desde su retiro, el antiguo prelado amigo del poder ve pasar sus días en una opulenta mansión de la calle La Pampa, cercana a las de sus amigos de la Avenida Melián, ostentadores de una riqueza que habita muy lejos de la gente que fue el motivo de los desvelos del padre Mugica.
Concelebrando misa con Monseñor De Nevares

Pero aquellos años exigían definiciones. La violencia que ejercía la dictadura se tornaba más indecente a medida que su poder era cuestionado con más decisión por las organizaciones populares, que tampoco desistían de utilizar la violencia revolucionaria. Uno de los amigos más cercanos de Mugica, el padre Alberto Carbone, fue encarcelado tras la muerte del ex dictador Pedro Eugenio Aramburu a manos de la organización peronista Montoneros.
La apasionada defensa de su amigo, su antigua cercanía con los fundadores de la mítica organización guerrillera y su actitud frente a la violencia popular que, al negarse a condenarla, la dictadura consideró "poco clara", provocaron también su encarcelamiento.
Los periódicos "La Razón" y "La Nueva Provincia" cuestionaron con dureza a Mugica por su "justificación de la violencia que se ha desatado en el país". Claro, que para esos personeros de oscuros intereses no habían existido ni la Semana Trágica, ni los bombardeos de Plaza de Mayo, ni la furiosa represión del Plan Conintes, ni nada. La violencia la habían desatado –en su particular concepción- los peronistas, que hasta ese tiempo sólo habían sufrido represión, humillación y muerte.
Las homilías del padre Mugica y de todos los sacerdotes del MSTM eran grabadas por los servicios, colocándolos casi en una situación de blancos móviles. Aramburu –el arzobispo- le propuso varias veces a Mugica que abandonara el sacerdocio. Mugica rechazó el ofrecimiento, aunque esta situación lo angustiaba fuertemente. "Espero, en Dios, no verme forzado jamás a abandonar el sacerdocio, aunque deba resistir infinitas presiones", definió alguna vez, con la claridad de siempre.
Tras la asunción de gobierno popular, el 25 de mayo de 1973, Mugica aceptó un cargo –no rentado- de asesor del Ministerio de Bienestar Social, aunque luego se desvinculó de él por sus discrepancias con el ministro José López Rega, que luego tendría el dudoso honor de ser el fundador de la no menos dudosamente célebre "Triple A". La explicación de Mugica fue sabiamente sencilla: "no había comunicación entre el ministerio y los villeros".
De todos modos, comenzaron a tomar cuerpo otras preocupaciones para el sacerdote: una noche, ante algunos colaboradores del Barrio Comunicaciones, manifestó que "López Rega me va a matar". Pero por esos días le había dicho a un periodista que "no tengo miedo de morir. De lo único que tengo miedo es de que el arzobispo me eche de la Iglesia".

Las amenazas de muerte se multiplicaban sobre la humanidad de Mugica. La revista seudoperonista, "El Caudillo", se preguntaba –con una sorna no exenta de estupidez– si "está al servicio de los pobres o tiene a los pobres a su servicio", a la vez que lo acusaba –con la misma supina estupidez– de "bolche".
El 11 de mayo de 1974, el padre Carlos Mugica cumplió con algunas de sus rutinas habituales. A las ocho y cuarto de la noche, después de celebrar misa en la iglesia de San Francisco Solano –situada en la calle Zelada 4771, en el barrio de Villa Luro–, se disponía a subir a su humilde Renault 4-L, cuando un triste personaje –en el que algunos testigos creyeron reconocer al comisario Rodolfo Eduardo Almirón, el jefe de la "Triple A" lopezreguista– bajó de un auto y le pegó cinco tiros en el abdomen y en el pulmón. El tiro de gracia se lo dio en la espalda. Una manera infame de acabar con la vida de un hombre digno, que siempre respetó antes que nada su mandato interior, ese que nacía de su pueblo y que se prolongaba luego en su propia voz.

El sacerdote fue enterrado posteriormente en el cementerio de Recoleta, hasta que en 1999, en un acto de justicia, sus restos fueron trasladados a la Parroquia Cristo Obrero, en el Barrio Comunicaciones, donde amó y fue amado sin condiciones, que hoy –tiempos crueles- es conocido como la Villa 31.
Marcha de acompañamiento y despedida que le brindaron sus amigos, compañeros y fieles, después de su asesinato. El 9 de octubre de 1999 los restos de Carlos Mugica fueron trasladados desde el cementerio de la Recoleta a la Capilla Cristo Obrero, donde desempeñó gran parte de su tarea pastoral como sacerdote entregado a los pobres, la misa fue presidida por el Arzobispo Bergoglio. El feretro fue llevado en andas por sus hermanos villeros.

Desde entonces, Mugica, para contradecir a sus asesinos, habita en un territorio del que jamás será desalojado: el corazón de su pueblo. Un lugar que comparte con muy pocos, entre los que pueden contarse sus amados Juan Domingo Perón, la abanderada de los humildes, Evita y el también mártir obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli.

Fuente: Diario de Cartas

20081003

El año uno de la era Latinoamericana


UNO
A 500 años del llamado “descubrimiento de América”, el gobierno español y sus pares latinoamericanos, apoyados por Estados Unidos y los países de la Comunidad Económica Europea, festejan el gran aniversario. Sin embargo, no voy a hablar de ese proceso que, iniciado con la llegada de Cristóbal Colón, llevó a la destrucción de culturas, a la usurpación de tierras y riquezas, a la explotación y casi exterminio de los indígenas. Tampoco recordaré que la conquista se sigue procesando, y que los pueblos latinoamericanos siguen sufriendo la maldición de las riquezas que aún quedan en estas tierras como diría Eduardo Galeano. Que tras el oro, el petróleo, el uranio, se lanzan hambrientas las transnacionales, conquistadoras modernas, descendientes de aquellos que invadieron estos pagos. No quiero recordar eso, ni hablar de los intereses del gobierno español y sus aliados de la OTAN en perpetuar la humillación de nuestro continente utilizando el aniversario como fachada para transformar a España en puerta de entrada de los “inversores” de la CEE hacia América Latina, para lucrar con las privatizaciones. Ni siquiera intentaré rebatir el significado histórico que dan los historiadores colonizados del continente al hecho que denominan “encuentro de dos mundos”. Prefiero pensar en el Año Uno. El Año Uno es, nada más ni nada menos, el año posterior al del V Centenario. Tal vez el año que comencemos a reconstruir nuestro destino de América Latina, esa gran Patria Grande pluricultural y multiétnica. Ávida de soluciones a sus problemas sociales y económicos. Ansiosa de libertades y participación. Con la necesidad imperiosa de transformase en un verdadero nuevo mundo, en el que la solidaridad, la soberanía, y la participación de los pueblos sean reales. Para que el año uno sea el comienzo transformador, debemos comenzar por rescatar el pasado dormido en las bibliotecas, y contrarrestar una historia resignada de antemano en las escuelas y liceos. Hay que desenterrar la verdadera historia, liberándola de estatuas, museos y libros empolvados.
DOS
Hay que reconstruir la creatividad de América Latina, comenzando ser América Latina, estructurando un nuevo tipo de sociedad, opuesta a la sociedad capitalista que nos agobia y a la sociedad estalinista que agobió el Este europeo. La nueva sociedad latinoamericana debe tener capacidad de hacerse cargo, con su propias fuerzas y sus propios medios, de una realidad que no es europea ni norteamericana. Una sociedad capaz de saber con qué elementos está hecho este gran país que denominamos nuestro continente, y como podrá ir caminando por ideas, métodos y formas organizativas nacidas de su propia geografía, sin inventarse fantasías. Para eso habrá que pelear mucho y será necesario tener una cabeza abierta, capaz de contrarrestar el proyecto de las clases dominantes que siguen limitando las posibilidades a una solución de la problemática económica, en la medida que llevan al continente a ser objeto de políticas ajenas a nuestro ser, como la privatización, bloqueando así la potencialidad de las mayorías de constituirse en sujeto político de sus propios intereses. Para comenzar a construir esa nueva sociedad es necesario que los sectores revolucionarios, junto a la gente, tropiecen con la historia real, comprobando que donde se creían predominantes las ideologías globalizantes o totalizadoras presenciamos la transición hacia el dominio de otras formas comunicativas, como la cultura en general, el arte, las religiones, las costumbres, las diversidades, los sub-mundos y la subjetividad del pensamiento. ¡Cuidado! Esto no significa el fin de las ideologías, sino un estudio más abierto, menos cuadrado de sus influencias en la actualidad. La llave del circulo opresor de América Latina no está solo en la política y la economía, sino también a nivel subjetivo de la sociedad. Esto obliga a estudiar, re-significar y aprehender todo lo que represente la cultura latinoamericana -mitos, creencias, leyendas, la verdadera historia- para que, vinculándola a un quehacer liberador, se puedan extraer alternativas propias de un camino en el que -rescatando la vigencia del socialismo como fin- se tenga en cuenta al ser humano con todas sus potencialidades y debilidades. Con todos sus mundos, vivencias y creencias. Y así partir hacia a la construcción de un nuevo ser humano más solidario, más colectivo, más unido y más respetuoso de las individualidades y las diversidades. Un ser con una verdadera identidad. Debemos reconfirmar el espíritu que nos haga saltar de la fatalidad impuesta a la esperanza cierta, en palabras de Galeano.
TRES
Es necesario realizar una contra conquista y conquistar con el pueblo, el lugar y el poder donde reside el dominio de la subjetividad, que señalando como debe ser el nuevo mundo, sabrá decir como debe ser el nuevo pueblo y cuál es su misión en la dirección de una nueva sociedad. Hoy más que nunca las fuerzas populares del continente deben partir de América Latina para llegar a América Latina. Conocer América Latina y tornarla nuestra, como dice José Martí, es el desafío y el camino de su liberación. Ese camino, esa salida, requiere de una amplia participación de todos los oprimidos de esta sociedad. Será plurinacional (latinoamericana) por popular y diversa, popular y diversa por democrática, y democrática por su capacidad de participación desde la base, desde la raíz; en la consolidación de una sociedad revolucionaria por socialista, socialista por comunitaria, y comunitaria por el rescate del ser humano en la construcción colectiva de un poder popular. El destino de cada uno de nuestros países se juega como nunca antes en el de toda América Latina. El camino a Nuestra América no es fácil, exige un esfuerzo de imaginación que sobrepase la sustitución de economicismo estalinista por el economicismo neoliberal o la adaptación al capitalismo, pintándose la cara de otro color. Una imaginación necesaria para contrarrestar el robo de la palabra integración por parte de las clases dominantes, e impuesto desde los centros de poder del norte. La integración no es de forma sino de espíritu y propósitos, como decía Bolívar, y está íntimamente ligada a la construcción de un Nuevo Ser latinoamericano. Un ser dueño de si mismo, capaz de conducir su propio destino como señalara Artigas.
En el año del V centenario de la conquista, resulta imprescindible que los pueblos latinoamericanos nos acerquemos más a nuestra realidad pluricultural, multiétnica y plurinacional, proyectando el hecho puntual de 1992 hacia una lucha común por la libertad del continente. Que en el Año Uno de la Era Latinoamericana, Abya Yala, la tierra en plena madurez, nuestro continente, sea transformada por la sabiduría; Amaru, la serpiente sagrada, la resguarde y el Cóndor proteja a sus pueblos. Que en el Año Uno comience la consolidación de una nueva historia, para que en los próximos 500 años el festejo pertenezca a los pueblos... Comencemos caminado la memoria.

Publicado digitalmente: 28 de julio de 2005 por Kintto Lucas
Introducción al libro Rebeliones indígenas y negras en América Latina, Ediciones Abya Yala, Febrero de 1992.